Como ya sabemos, la cultura
del ser humano es el conjunto de realidades, símbolos, actitudes, rasgos
sociales, etcétera… compartidos en un lugar, condicionado por las relaciones
sociales y el ámbito de educación.
Vinculados a la cultura, también destacan aspectos como la técnica, la estética
de esa civilización, valores morales, lenguaje… que se trasmiten de generación
en generación.
Ahora bien, nos surge la
pregunta: ¿hay culturas superiores a
otras? Lógicamente no todas las culturas son iguales: no tienen el mismo número
de miembros, no hablan el mismo lenguaje, no poseen los mismos conocimientos,
no comparten las mismas costumbres… El hecho de que exista esa gran variedad de
culturas es lo que se conoce como multiculturalismo. Para analizar si entre las distintas culturas
existe una dicha superioridad, hay que hacer referencia al significado léxico
de la palabra “superior”: dicho de aquello que excede a otras cosas en
calidad o cantidad.
Está claro que no todas las
culturas están valoradas de la misma manera debido a las condiciones de cada
una, como puede ser la riqueza económica hoy en día, que es más alta en algunas
zonas que en otras. Esto sería un ejemplo de superioridad desde el punto de
vista económico. Por otro lado, tampoco se puede establecer un criterio
exacto para determinar la superioridad entre países porque no hay caracteres
comunes para compararlos; cada cultura es diferente y se rige por sus
propios valores, por lo que no se puede considerar una costumbre de un pueblo
superior o mejor que otra. De defender esto, estaríamos ante una postura
etnocentrista.
No en todos los ámbitos
culturales existe un respeto mutuo: hay países en los que hay esclavitud,
explotación infantil, en los que no hay libertad…, que violan los derechos
humanos y privan de aspectos básicos como la solidaridad, igualdad, diálogo…
Estaríamos haciendo
referencia a un desequilibrio entre muchas culturas mundiales de nuestros
tiempos que no poseen los mismos acuerdos, por lo tanto, estaríamos igualmente
hablando de una cultura superior a otra, aunque no se podría definir como tal
completamente pues NO existen culturas que sean mejores o peores que las
demás, así como tampoco un criterio que las pueda evaluar como completamente
superior englobando lo enunciado anteriormente. Eso no quita que se puedan
valorar indistintamente por cada individuo y exista una preferencia ante una
cualquiera.
Atendiendo al aspecto comparativo entre países con un mayor desarrollo
científico y tecnológico, se está produciendo una clasificación que delimita
países con mayor y menor desarrollo, entendiendo este último como el hecho de
que una cultura se pueda sentir inferior o sea menospreciada.
Muchas personas piensan que
la diferencia que puede existir entre distintos lugares culturales puede
provenir de la raza, sexo, clima…, pero hay que comprender que las culturas
no paran en el tiempo, y por eso, se producen cambios y evoluciones continuas
que nos llevan a pensar que una cultura ya no es como era.
Otra posible característica
que nos lleva a creer que existen culturas por encima del resto, es por lo
religioso. Como se puede observar, no todas las culturas con su religión tienen
el mismo número de miembros que otras, ¿esto quiere decir que sea mejor o peor?
Para nada, esto debería hacernos pensar que cada uno tiene unos parámetros
internos y se ajusta a un tipo de creencias que no concuerdan con otras.
Esto puede compartir cierta
relación con la creación de una cultura, que como sabemos no se debe a la
aparición en el tiempo, sino a una creación continua del hombre que se va
perpetuando y haciendo real al cabo de la historia, y que se adapta a las
circunstancias propias de cada individuo que no son las mismas que afectan a
todos los seres vivos de la Tierra.
Podemos decir entonces, que no existen culturas superiores ni
inferiores, sino culturas más avanzadas que otras en un momento exacto. Por
eso, se mantiene la idea de que existe una cierta igualdad de culturas. Todas las culturas son iguales, ya
que son creación del propio ser humano.
Para concluir la respuesta
a la pregunta de que si existen culturas superiores a otras, he de decir que no
veo superioridad entre ellas aunque se puedan dar circunstancias que nos lleven
a pensar que sí que existe una mejora que las diferencie, es decir, todas las
culturas están a pie de igualdad.
IVÁN CHAMIZO SÁNCHEZ
1º BACHILLERATO B
Si me gustó
ResponderEliminarquien
Eliminarte pregunto
Eliminarjajaja lol XD
Eliminarboba
EliminarArriba España joder!! VIVAAA
ResponderEliminarPor qúe
ResponderEliminarPor qúe
ResponderEliminarSi
ResponderEliminarCallense
ResponderEliminarYa
ResponderEliminarjodanse
ResponderEliminarjajaja
ResponderEliminar