Menú

jueves, 18 de abril de 2013

Suhaila y las gotas de la vida


Suhaila y las gotas de la vida

            Carmen y Suhaila se conocían desde hace 3 años. Suhaila era de África y todos los veranos los  pasaba en España con la familia de Carmen. Se llevaba muy bien con ella. A Suhaila le encantaba España, el agua sobre todo. Para ella era sorprendente ver girar un grifo y que saliese agua. En su tribu eso seria imposible. Ellos tenían que recorrer grandes distancias todos los días para tener una gota de agua que beber. Una noche iba a salir con Carmen , pero de repente comenzó a llover. Le pareció increíble ver cómo su amiga se quejaba y maldecía la lluvia.
-¿Te enfadas porque llueve? En mi tribu daríamos lo que fuera por una gota de lluvia, una milésima gota. El día que llueve tenemos una razón para sonreír, los cultivos mejoran y podemos recoger agua. Agua limpia, natural. El agua que vosotros derrocháis todos los días con tan solo un giro de un aparato,  y que no sabéis valorar. Si yo tuviera un grifo para abrirlo y cerrarlo a mi antojo, seguro que lo cuidaría como una joya. No desperdiciaría ni una gota, pero claro, tú esto no puedes comprenderlo, no has pasado días seguidos sin llevarte un vaso a la boca y sentir cómo recorre tu cuerpo. A veces hay gente egoísta hasta para querer que no llueva, sin darse cuenta de que quizás en otro lugar del mundo, otras personas estén sonriendo por ese simple hecho...
            El agua es la vida, el cristal en el que se refleja mi mirada con una sonrisa cuando sé que mi familia ese día tendrá una gota que recorra su cuerpo. Es el componente más importante de la vida, sin agua nada de esto tendría sentido. No merece la pena lamentarse porque llueva, si el agua no existiese la vida acabaría, sin embargo si tú no existieses,  todo seguiría su curso. Piensa en su importancia, y en mi sonrisa al ver que el cielo nos proporciona unas gotitas de amor.
Fátima Fernández Holguín1º bto A

El valor del agua


El valor del agua

            El agua, ese compuesto químico formado por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno que para algunos no es más que un líquido transparente sin gran valor con el que hidratarse después de un partido de baloncesto con los amigos, ese líquido que nos ayuda a acicalarnos para sorprender a alguien en una cita… Tristemente, para otros es el sueño de cada noche, el objetivo de cada mañana al despertar...

            Somos afortunados, sí, personas como yo o como tú podemos considerarnos privilegiadas, porque puede que no poseamos mansiones, yates y ese tipo de cosas a las que se da tantísimo valor, pero la mayoría de nosotros, si nos dirigimos al aseo de nuestras casas veremos algo llamado grifo que nos abastece de ese líquido tan valioso en el momento y cantidad que queramos...



            Reconócelo querido lector, te es tan fácil conseguir el líquido protagonista en este artículo que no le das ningún valor. Sin embargo, el valor que éste posee es incalculable. Deberías aprender a apreciarlo, todos deberíamos hacerlo. Pero es más fácil mirar hacia otro lado y seguir dejando el grifo de la ducha abierto, claro, tienes demasiada prisa en seguir con tu vida que no puedes perder el tiempo en hacer un solo gesto.

            Debemos concienciarnos de la crítica situación en la que viven millones de personas que carecen de este recurso. Y es que el agua es un bien natural muy escaso en algunos lugares. ¿Sabías que 884 millones de personas viven sin acceso al agua potable? Estas personas disponen de agua, de un agua contaminada, llena de residuos fecales de humanos o animales y que contiene microorganismos patogénicos. Este estado causa enfermedades como anemia, cólera, diarrea, hepatitis, malaria, malnutrición o polio y, como consecuencia, la muerte.

            Dos millones de personas mueren cada día a causa de la falta de agua.
            Pero claro, si todas las campañas contra el malgasto de agua no te han hecho reflexionar, ¿por qué iba a hacerlo este artículo? Solo piensa que mientras tú dejas ese grifo abierto y desperdicias tantos litros dejándolos marchar por el desagüe, un niño indefenso está muriendo.
            Piénsalo. Cuida lo que tienes.



María Dávila Rufo, 1º Bto. C

El paso del mito al logos.


Terremoto

Hay muchos mitos sobre los terremotos. Concretamente, en África existen algunos como:

-África Occidental:

Un gigante transporta la Tierra en su cabeza. Todas las plantas que crecen en la Tierra son su pelo, y la gente y los animales son los insectos que pululan en este. Generalmente el gigante se sienta con su rostro hacia el Este, pero de vez en cuando mira por un momento hacia el Oeste y vuelve a su posición original con un movimiento brusco que provoca un terremoto.

-África Occidental:

La Tierra es un disco plano sostenida en uno de sus lados por una enorme montaña, y por el otro, por un gigante.
La esposa del gigante sostiene a su vez el cielo. De vez en cuando el gigante detiene su labor para abrazar a su esposa, entonces, la Tierra tiembla.






-África Oriental:

Un pez gigante lleva una roca sobre su espalda. Sobre la roca hay una vaca que equilibra la Tierra en uno de sus cuernos. De vez en cuando comienza a dolerle el cuello, por lo que alterna el globo terráqueo de un cuerno a otro, siendo esta la causa de los terremotos.

En la actualidad, conocemos el verdadero origen de los terremotos:

Un terremoto es el movimiento brusco de la Tierra causado por la liberación de energía acumulada durante un largo tiempo.
 La corteza de la Tierra está conformada por una docena de placas. Estas placas se están acomodando en un proceso que lleva millones de años y han ido dando la forma que hoy conocemos a la superficie de nuestro planeta. Habitualmente estos movimientos son lentos e imperceptibles, pero en algunos casos estas placas chocan entre sí. Si el desplazamiento es dificultado comienza a acumularse una energía de tensión que en algún momento se liberará y una de las placas se moverá bruscamente contra la otra rompiéndola y liberándose entonces una cantidad enorme de energía que origina el terremoto.


En consecuencia, los terremotos se producen por el movimiento de la litosfera terrestre, es decir, de las placas continentales y oceánicas. En ningún caso por gigantes, peces, vacas o cualquier otro ser mitológico.

Aurora boreal



En países como Finlandia, la tradición oral cuenta que el zorro ártico corre por el ‘lejano norte’ rozando con su cola las montañas, lo que provoca las chispas que se convierten en luces en el cielo.

Otros pueblos recurren a animales marinos como la ballena para explicar las auroras. Según ancestrales creencias, son las ballenas con sus chorros de agua las autoras de las pinturas en el cielo.

En otros países como Groenlandia, antiguamente se creía que el fenómeno lo provocaban las almas de los muertos que subían al cielo.

Otra leyenda dice que las auroras boreales son el fruto del amor de dos dioses, uno romano, llamado Aurora, y el otro griego, llamado Boreas, los cuales estaban tan enamorados que plasmaron en el cielo ese amor.






La explicación científica es:

El sol desprende partículas cargadas de mucha energía, las cuales viajan por el espacio a velocidades enormes.
Cuando estas interactúan con los bordes del campo magnético terrestre, algunas de las partículas quedan atrapadas por él y siguen el curso de las líneas de fuerza magnética en dirección a la ionosfera.


Ionosfera es la parte de la atmósfera terrestre que se extiende hasta unos 60 o 100 kilómetros desde la superficie de la tierra. Cuando las mencionadas partículas chocan con los gases en la ionosfera, empiezan a brillar, produciendo el espectáculo que conocemos como aurora boreal y austral. La variedad de colores, rojo, verde, azul y violeta que aparecen en el cielo se deben a los diferentes gases que componen la ionosfera.


Huracán



Un mito sobre los huracanes es:

-Hace mucho tiempo en una tribu indígena vivía una señora llamada Tacha, la cual era maltratada e ignorada por toda la comunidad por que ella veía el futuro, y veía que toda su comunidad iban a ser castigados.
Un día Tacha, maltratada, subió a lo más alto  de las montañas y sopló, sopló y sopló  tanto que deseó que desapareciera su comunidad. De pronto se fue volviendo gigante y toda su tribu vino a burlarse de ella. Tacha con más fuerza siguió soplando y entre mas grande se hacia,  soplaba más fuerte, hasta que se volvió un remolino. Toda su comunidad asustada le gritaba huracán, huracán, lo que significaba para ellos (no mas no mas). Ella los maldijo diciéndole que desde ese momento se llamaba huracán y venía cada vez que maltrataran a las mujeres.
Su comunidad quedó completamente destruida. Ellos hicieron un altar en honor a ella, por valiente y soportar tanto maltrato psicológico y físico de ellos. Éstos arrepentidos oraban todas las noches para pedirle perdón por todo el daño que habían provocado y desde este momento, esta tribu la nombraron la diosa del viento.

Veamos cuál sería su explicación científica:

 El huracán es un tipo de ciclón tropical que tiene vientos en forma de espiral y que se desplaza sobre la superficie terrestre.
Generalmente corresponde a un centro de baja presión atmosférica que posee temperaturas más altas que las que hay a su alrededor y tiene una circulación cerrada en torno a un punto central.
Rotan en sentido contrario a las agujas del reloj en el Hemisferio Norte y en el sentido de las agujas del reloj en el Hemisferio Sur. 































Tsunamis


En Japón, existe una historia que explica los tsunamis de la siguiente manera:

Cierto día, hace miles de años, un ciervo estaba bebiendo agua del lago una vez llamado Mashu.
 Amemasu (una especie de ballena) salió del agua para alimentarse de este ciervo, engulléndolo sin digerir.
Este, una vez dentro del estomago de Amemasu, lloró unas lagrimas tan puras que perforó el estomago de la ballena, dejándolo en libertad y provocando la muerte de esta en el lago, que desemboca en el mar Pacifico.
Un pájaro, que pasaba por allí, vio el desastre que estaba a punto de suceder con su enorme cuerpo bloqueando la corriente de las aguas de Japón, por lo que voló a las aldeas más cercanas para avisar a los pobladores.
La aldea de los Ainu corrió a refugiarse a terrenos altos mientras que las demás aldeas no creyeron al pájaro y fueron a investigar.

Cuenta la leyenda que al ver a Amemasu, los habitantes que decidieron investigar se comieron a la ballena sin guardar respeto por su cuerpo.
Al comerse el cuerpo que bloqueaba las aguas, se liberaron todas estas de una forma estrepitosa, destruyendo todas las aldeas cercanas, y matando a todos los que le faltaron el respeto al cadáver de Amemasu, dios de las aguas.

Los Ainus, pueblo que perduró en la historia japonesa durante millones de años cuentan que cada vez que un tsunami afecta a la isla de Japón, tiene que ver con la ira de Amemasu, en venganza de atroces crímenes contra los animales marinos.


En la actualidad conocemos que los tsunamis son un fenómeno producido como consecuencia de seísmos bajo el suelo marino.

Para que se origine un maremoto, el fondo marino debe ser movido abruptamente en sentido vertical, de modo que una gran masa de agua del océano es impulsada fuera de su equilibrio normal. Cuando esta masa de agua trata de recuperar su equilibrio, genera olas.
No todos los terremotos bajo la superficie acuática generan maremotos, sino sólo aquellos de magnitud considerable con hipocentro en el punto de profundidad adecuado.








lunes, 15 de abril de 2013

Poesía del agua


El AGUA
Agua,  pura y fresca
fuente líquida y transparente,
gracias a ti existo,
me protegiste  y me cuidaste,
pues formas  mi cuerpo sano
por lo que  con tu ausencia jamás me hubiesen encontrado.

Gracias a ella vivimos,
y si la cuidamos,
podremos darle la vida
a ese hermoso mundo azul,
que es nuestra casa,
al que siempre hemos querido...

Camino junto al agua cristalina
y ahora, toca despedirme de ti, amigo...
Quiero sentirte por última vez,
noto cómo acaricias mis manos.
Mis sentimientos se congelan
Noto como me marcho.

Llegó la hora de hundirme en este profundo mar,              
y quiero tener la oportunidad de ayudar a mi amigo una vez más,
convenciendo a todo el mundo
de que voy a sumergirme en la libertad,
protegiéndome de los males...
 Pues ella nos compensará.

Cynthia Calderón  Pozo (1º Bto A)




¿Sabias que...? Curiosidades del agua.


¿SABÍAS QUE...?
- La Tierra contiene unos 525 millones de kilómetros cúbicos de agua. La cantidad de agua que contiene nuestro planeta no ha disminuido ni aumentado en los últimos dos mil millones de años.
- Existen más de 70 mil sustancias conocidas que contaminan el agua.
-  Cuando una persona siente sed, es porque ha perdido más del 1% del total de agua de su cuerpo.
- Millones de mujeres y niños deben caminar más de 10 kilómetros diarios para conseguir agua potable.
- El agua abandona el estómago de una persona a los cinco minutos de haberla bebido.

-  Durante una ducha de sólo cinco minutos se utilizan entre 95 y 190 litros de agua.
- Se necesitan unos 25700 litros de agua por día para producir los alimentos que consume una familia de cuatro personas..
-  Se necesitan 148 litros de agua para fabricar un automóvil.
-  Sólo el 0.007% del agua existente en la Tierra es potable, y esa cantidad se reduce año tras año debido a la contaminación.
- Las reservas de agua subterráneas abastecen al 80% de la población mundial. El 4% de esas reservas ya está contaminado.

- Estados Unidos consume más de 1300 millones de litros de agua por día.
- Así como el agua regula la temperatura del planeta, también regula la temperatura del cuerpo humano. Por eso es necesario beber grandes cantidades de agua cuando se tiene fiebre.
- Los huesos humanos son un 25% agua.
- Cada día, el Sol evapora más de un billón de toneladas de agua, que permanece en la atmósfera hasta que vuelve a la superficie en forma de precipitaciones.
- El agua supone el 55% del peso de un humano adulto. Y necesitamos ingerir en torno a dos litros de agua al día.


El agua es el vehículo de la naturaleza.

Cynthia Calderón Pozo, 1º bto A