Menú

jueves, 18 de abril de 2013

El paso del mito al logos.


Terremoto

Hay muchos mitos sobre los terremotos. Concretamente, en África existen algunos como:

-África Occidental:

Un gigante transporta la Tierra en su cabeza. Todas las plantas que crecen en la Tierra son su pelo, y la gente y los animales son los insectos que pululan en este. Generalmente el gigante se sienta con su rostro hacia el Este, pero de vez en cuando mira por un momento hacia el Oeste y vuelve a su posición original con un movimiento brusco que provoca un terremoto.

-África Occidental:

La Tierra es un disco plano sostenida en uno de sus lados por una enorme montaña, y por el otro, por un gigante.
La esposa del gigante sostiene a su vez el cielo. De vez en cuando el gigante detiene su labor para abrazar a su esposa, entonces, la Tierra tiembla.






-África Oriental:

Un pez gigante lleva una roca sobre su espalda. Sobre la roca hay una vaca que equilibra la Tierra en uno de sus cuernos. De vez en cuando comienza a dolerle el cuello, por lo que alterna el globo terráqueo de un cuerno a otro, siendo esta la causa de los terremotos.

En la actualidad, conocemos el verdadero origen de los terremotos:

Un terremoto es el movimiento brusco de la Tierra causado por la liberación de energía acumulada durante un largo tiempo.
 La corteza de la Tierra está conformada por una docena de placas. Estas placas se están acomodando en un proceso que lleva millones de años y han ido dando la forma que hoy conocemos a la superficie de nuestro planeta. Habitualmente estos movimientos son lentos e imperceptibles, pero en algunos casos estas placas chocan entre sí. Si el desplazamiento es dificultado comienza a acumularse una energía de tensión que en algún momento se liberará y una de las placas se moverá bruscamente contra la otra rompiéndola y liberándose entonces una cantidad enorme de energía que origina el terremoto.


En consecuencia, los terremotos se producen por el movimiento de la litosfera terrestre, es decir, de las placas continentales y oceánicas. En ningún caso por gigantes, peces, vacas o cualquier otro ser mitológico.

Aurora boreal



En países como Finlandia, la tradición oral cuenta que el zorro ártico corre por el ‘lejano norte’ rozando con su cola las montañas, lo que provoca las chispas que se convierten en luces en el cielo.

Otros pueblos recurren a animales marinos como la ballena para explicar las auroras. Según ancestrales creencias, son las ballenas con sus chorros de agua las autoras de las pinturas en el cielo.

En otros países como Groenlandia, antiguamente se creía que el fenómeno lo provocaban las almas de los muertos que subían al cielo.

Otra leyenda dice que las auroras boreales son el fruto del amor de dos dioses, uno romano, llamado Aurora, y el otro griego, llamado Boreas, los cuales estaban tan enamorados que plasmaron en el cielo ese amor.






La explicación científica es:

El sol desprende partículas cargadas de mucha energía, las cuales viajan por el espacio a velocidades enormes.
Cuando estas interactúan con los bordes del campo magnético terrestre, algunas de las partículas quedan atrapadas por él y siguen el curso de las líneas de fuerza magnética en dirección a la ionosfera.


Ionosfera es la parte de la atmósfera terrestre que se extiende hasta unos 60 o 100 kilómetros desde la superficie de la tierra. Cuando las mencionadas partículas chocan con los gases en la ionosfera, empiezan a brillar, produciendo el espectáculo que conocemos como aurora boreal y austral. La variedad de colores, rojo, verde, azul y violeta que aparecen en el cielo se deben a los diferentes gases que componen la ionosfera.


Huracán



Un mito sobre los huracanes es:

-Hace mucho tiempo en una tribu indígena vivía una señora llamada Tacha, la cual era maltratada e ignorada por toda la comunidad por que ella veía el futuro, y veía que toda su comunidad iban a ser castigados.
Un día Tacha, maltratada, subió a lo más alto  de las montañas y sopló, sopló y sopló  tanto que deseó que desapareciera su comunidad. De pronto se fue volviendo gigante y toda su tribu vino a burlarse de ella. Tacha con más fuerza siguió soplando y entre mas grande se hacia,  soplaba más fuerte, hasta que se volvió un remolino. Toda su comunidad asustada le gritaba huracán, huracán, lo que significaba para ellos (no mas no mas). Ella los maldijo diciéndole que desde ese momento se llamaba huracán y venía cada vez que maltrataran a las mujeres.
Su comunidad quedó completamente destruida. Ellos hicieron un altar en honor a ella, por valiente y soportar tanto maltrato psicológico y físico de ellos. Éstos arrepentidos oraban todas las noches para pedirle perdón por todo el daño que habían provocado y desde este momento, esta tribu la nombraron la diosa del viento.

Veamos cuál sería su explicación científica:

 El huracán es un tipo de ciclón tropical que tiene vientos en forma de espiral y que se desplaza sobre la superficie terrestre.
Generalmente corresponde a un centro de baja presión atmosférica que posee temperaturas más altas que las que hay a su alrededor y tiene una circulación cerrada en torno a un punto central.
Rotan en sentido contrario a las agujas del reloj en el Hemisferio Norte y en el sentido de las agujas del reloj en el Hemisferio Sur. 































Tsunamis


En Japón, existe una historia que explica los tsunamis de la siguiente manera:

Cierto día, hace miles de años, un ciervo estaba bebiendo agua del lago una vez llamado Mashu.
 Amemasu (una especie de ballena) salió del agua para alimentarse de este ciervo, engulléndolo sin digerir.
Este, una vez dentro del estomago de Amemasu, lloró unas lagrimas tan puras que perforó el estomago de la ballena, dejándolo en libertad y provocando la muerte de esta en el lago, que desemboca en el mar Pacifico.
Un pájaro, que pasaba por allí, vio el desastre que estaba a punto de suceder con su enorme cuerpo bloqueando la corriente de las aguas de Japón, por lo que voló a las aldeas más cercanas para avisar a los pobladores.
La aldea de los Ainu corrió a refugiarse a terrenos altos mientras que las demás aldeas no creyeron al pájaro y fueron a investigar.

Cuenta la leyenda que al ver a Amemasu, los habitantes que decidieron investigar se comieron a la ballena sin guardar respeto por su cuerpo.
Al comerse el cuerpo que bloqueaba las aguas, se liberaron todas estas de una forma estrepitosa, destruyendo todas las aldeas cercanas, y matando a todos los que le faltaron el respeto al cadáver de Amemasu, dios de las aguas.

Los Ainus, pueblo que perduró en la historia japonesa durante millones de años cuentan que cada vez que un tsunami afecta a la isla de Japón, tiene que ver con la ira de Amemasu, en venganza de atroces crímenes contra los animales marinos.


En la actualidad conocemos que los tsunamis son un fenómeno producido como consecuencia de seísmos bajo el suelo marino.

Para que se origine un maremoto, el fondo marino debe ser movido abruptamente en sentido vertical, de modo que una gran masa de agua del océano es impulsada fuera de su equilibrio normal. Cuando esta masa de agua trata de recuperar su equilibrio, genera olas.
No todos los terremotos bajo la superficie acuática generan maremotos, sino sólo aquellos de magnitud considerable con hipocentro en el punto de profundidad adecuado.








No hay comentarios:

Publicar un comentario